
“Mi doctor me confirmo que tengo cataratas, ¿qué significa esto?”
En la imagen vemos un ojo con una catarata muy madura, la cual es incluso visible a través de la pupila. Una catarata en este estado generaría muy mala visión, así que las cataratas generalmente no son visibles a simple vista.
Estas se originan por que nuestro cristalino, comienza a opacificarse. La opacidad provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas.
Cuando se tiene cataratas, lo común es que no se obtenga mejoría con un lente. Por lo tanto, la catarata no se va a sanar ni mejorar con el uso del lente.
Se debe esperar a que la catarata siga su proceso natural de maduración, para poder entonces someterse a cirugía y realizar la extracción del cristalino y reemplazarlo por un lente intraocular.
“¿Qué síntomas provoca la catarata?”
Los pacientes que tienen cataratas suelen ver mal de lejos y de cerca, lo cual no se corrige ni mejora con lentes.
“¿Por qué me salieron cataratas?”
Las cataratas suelen aparecer por diferentes causas:
-Herencia: Si tu papá o mamá tuvo cataratas, tú también eres más propenso a presentarla.
-Edad avanzada: También llamada catarata senil, suele aparecer en personas mayores a 70 años.
-Diabetes: Pacientes con diabetes descompensadas o mal controladas son propensos a desarrollar cataratas también debido a cambios en la composición del cristalino.
-Traumas oculares: Golpes fuertes en el ojo pueden originar un tipo de catarata llamada traumática.