
“¿Me dijeron que tengo hipermetropía, que significa eso?”
La hipermetropía es una condición en la que a nuestros ojos les es más difícil ver de cerca que de lejos, sin embargo, también se pueden presentar problemas para ambas distancias. Al contrario del miope, el hipermétrope tiene un ojo con menos poder de lo necesario, por lo que si en tu receta se ve reflejado un + 1.5 esfera, significa que a tu ojo hay que añadirle un poder de +1.5 dioptrías para que las luces caigan de buena manera en la macula.
“¿Por qué se origina esto?”
Contraria al miope, el hipermetrope se caracteriza por tener un ojo o estructuras más cortas de lo normal.
“¿Si uso los lentes, esto va a disminuir?”
En el caso de los niños esto es más factible de suceder, debido a que con los años el ojo termina de desarrollarse y adquiere un tamaño adecuado.
“Me dijeron que mi hijo tiene hipermetropía y que deben hacerle un examen con gotas, ¿Por qué es necesario este examen?”
El hipermétrope puede compensar generalmente su hipermetropía al realizar el proceso de acomodación. Esto significa que su cristalino cambia de forma para hacer caer bien los rayos de luz en la retina. Este proceso de acomodación es muy potente en niños e incluso adolescentes. Por lo que muchas veces al examen aparece un +1.0 esfera de hipermetropía en un niño de 4 años, pero esta puede ser mucha más, enmascarada por su proceso de acomodación.
Este examen, llamado cicloplegia, permite paralizar el musculo ciliar (encargado de hacer cambiar de forma al cristalino), de esta forma el cristalino se paraliza y nos muestra el valor real de la hipermetropía de la persona.
“Yo siempre he tenido buena visión, pero últimamente noto mala visión de lejos y de cerca, ¿Será por la edad?”
Efectivamente, si eres una persona de 45 años y empezaste con estos síntomas teniendo problemas para ver de lejos, lo más probable es que toda tu vida hayas tenido hipermetropía, pero con la entrada a la presbicie, y la perdida de flexibilidad del cristalino, el cristalino ya no compensa esa hipermetropía y se hace notoria.
De cualquier modo, es importante evaluar otras posibles enfermedades oculares que afectan también la visión lejana y suelen suceder en pacientes sobre los 40 años, que no tengan que ver con la necesidad de usar lentes.