Blog

Presbicie

“¿Me dijeron que tengo presbicie, que significa eso?”

La presbicie es una condición natural a la que se enfrenta nuestro ojo sobre los 40 años. ¿Recuerdas a nuestro amigo cristalino? este ha estado durante toda tu vida siendo flexible para ayudarte a ver tanto bien de cerca como de lejos, sin embargo, sobre los 40 años, este cristalino se va haciendo más rígido y poco flexible, por lo que ya no puede ayudarte a ver bien de cerca como cuando tenias 20 años. El proceso de disminución en la acomodación es progresivo, y si eres hipermétrope, sentirás más pronto los síntomas de necesitar un lente para ayudarte en la lectura, que, por ejemplo, un miope.

“¿Qué síntomas genera la presbicie?”

Generalmente las personas notan mayor cansancio ocular al ver de cerca, visión borrosa, o que las letras se amontonan o se mueven. Refieren que para poder ver bien deben alejar lo que están viendo.

“¿Por qué tengo que usar lentes?”

El lente ayuda a compensar la falta de acomodación del cristalino. En donde por ejemplo si tienes 43 años, puedes necesitar agregar un + 1.00 de dioptría de poder a tu ojo y si tienes 70 un +3.00 de poder dióptrico.

“¿Si uso los lentes, esto va a disminuir?”

No, el lente no impide que el proceso de la presbicie aumente, incluso, será necesario ir añadiendo más poder a tu lente conforme pasan los años.

¡FELICIDADES! acabas de aprender lo básico y la razón del porque usas los lentes. Ahora conoceremos un poco de las enfermedades más comunes que afectan a nuestros ojos.

Últimos Post

Retinopatía Diabética

¿Qué es la retinopatía diabética? Es una enfermedad que afecta a la retina de las personas que tienen diabetes. Sucede principalmente en personas que tienen

Leer Más >>

Glaucoma

Esto que vemos aquí, es la papila óptica, ¿la recuerdas? Es la “cabeza” del nervio óptico, ese cable que lleva la información de lo que vemos al

Leer Más >>

Estrabismo

“Me dijeron que mi hijo tiene estrabismo ¿qué significa?” El estrabismo es la condición en que los ojos se encuentran desviados, un ojo mira derecho

Leer Más >>

Pinguécula

La pinguécula se suele confundir con el pterigión, con la diferencia de que la pinguécula tiene un aspecto amarillento, y suele tener forma más redondeada,

Leer Más >>

Pterigion

“¿Qué es el pterigión?” El pterigión es una membrana proveniente de la conjuntiva, la cual se desarrolla de manera anormal y comienza a invadir la

Leer Más >>

Comparte este Post

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Solicitud de Contacto

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.